Según Real Decreto 1942/1993 de 5 de noviembre revisado en el B.O.E. de 28 de abril de 1998
Programa de mantenimiento de los medios de lucha contra incendios
Operaciones a realizar por personal de una empresa mantenedora autorizada, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación.
EXTINTORES DE INCENDIO
Cada tres meses:
– Comprobación de la accesibilidad, señalización, buen estado aparente de conservación.
– Inspección ocular de seguros, precintos, inscripciones, etc.
– Comprobación del peso y presión en su caso.
– Inspección ocular del estado externo de las partes mecánicas (boquilla, válvula, manguera,
etc.)
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS
Cada tres meses:
– Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas,
motobombas, accesorios, señales, etc.
– Comprobación de funcionamiento automático y manual de la instalación de acuerdo con las
instrucciones del fabricante o instalador.
– Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada, etc.)
– Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etcétera).
– Verificación de accesibilidad a elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas,
etc.
Cada seis meses:
– Accionamiento y engrase de válvulas.
– Verificación y ajuste de prensaestopas.
– Verificación de velocidad de motores con diferentes cargas.
– Comprobación de alimentación eléctrica, líneas y protecciones.
BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS
Cada tres meses:
– Comprobación de la buena accesibilidad y señalización de los equipos.
– Comprobación por inspección de todos los componentes, procediendo a desenrrollar la
manguera en toda su extensión y accionamiento de la boquilla caso de ser de varias
posiciones.
– Comprobación, por lectura del manómetro, de la presión de servicio.
– Limpieza del conjunto y engrase de cierres y bisagras en puertas del armario.
SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN: ROCIADORES DE AGUA, POLVO, ESPUMA, CO2
Cada tres meses:
– Comprobación que las boquillas del extintor o rociadores están en buen estado y libres de
obstáculos.
– Comprobación del buen estado del sistema, sobre todo la válvula de prueba en los sistemas
de rociadores o los mandos manuales de la instación de los sistemas de polvo, o gaseosos.
– Comprobación del estado de carga de agente extintor y gas propulsor de la instalación.
– Comprobación de la señalización, pilotos en los sistemas con indicaciones de control.
– Limpieza general de todos los componentes.
SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS
Cada tres meses:
– Comprobación del funcionamiento de las instalaciones.
– Sustitución de pilotos, fusibles, etc., defectuosos.
– Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.)